Competir para ganar

Somos una consultoría especializada en servicios integrales de marketing con  el objetivo de incrementar la competitividad de nuestros clientes y crear valor en sus actividades mercadológicas.

Anda en buena compañía

«Nuestra misión es aportar valor, profesionalidad, saber hacer y hacer hacer para que su empresa gane competitividad.»

Experiencia, la mejor maestría

Los profesionales de ANDA llevamos mucho camino recorrido, con la ilusión puesta en seguir cubriendo nuevas metas en beneficio exclusivo de nuestro clientes. Nuestra trayectoria empresarial está avalada por la experiencia adquirida trabajando en múltiples y variados proyectos con empresas de los sectores de actividad siguientes:

Alimentación
  • Alimentación infantil
  • Café
  • Congelados
  • Edulcorantes
  • Infusiones
  • Lácteos
  • Pasta
  • Repostería industrial
Servicios Públicos
  • Ayuntamientos
  • Comunidades Autónomas
  • Diputaciones
  • Fundaciones
  • Organizaciones no gubernamentales
  • Partidos políticos
  • Patronales empresariales
Servicios y consultoría
  • Consultoría industrial
  • Escuelas de Negocio
  • Espectáculos
  • Ferias de Muestras
  • Sociedades Anónimas Deportivas
  • Escuela de Idiomas
  • Enseñanza Reglada
Editorial
  • Escritura
  • Fascículos y coleccionables
  • Libros
  • Venta Directa
Asegurador
  • Compañías de seguros generales
  • Compañías de Protección Jurídica
  • Corredurías de seguros
  • Mutualidades de Previsión Social
Electrónica de Consumo
  • Audio coche
  • Cámaras Vídeo
  • Fotografía
  • Ordenadores
  • Televisión
Energía
  • Electricidad
  • Gas Natural
Distribución
  • Grandes Almacenes
  • Moda
  • Óptica
  • Supermercados
  • Telefonía
Turismo
  • Grupos Hoteleros
  • Patronatos de Turismo
  • Tour Operadores
Bebidas
  • Agua Mineral
  • Cava
  • Conservas
  • Frutas
  • Vino
  • Zumos
Financiero
  • Asesoría financiera
  • Banca minorista
  • Cajas de Ahorro
Farmacéutico
  • Alimentación infantil
  • Analgésicos
  • Cosmética masculina
  • Jabones dermatológicos
  • Higiene íntima
  • Productos naturales
Industrial
  • Artículos de Viaje
  • Aislantes
  • Bolsa de papel
  • Cosmética femenina
  • Domótica Hogar
  • Fabricación Papel
  • Ingeniería Electrónica
  • Mamparas de Baño
  • Mobiliario técnico
  • Patronales
  • Plásticos agrícolas
  • Química agrícola

Fuente de reflexión

El consumidor insatisfecho

El consumidor se mueve por  cuatro motivaciones básicas: para ser feliz, por amor, para distinguirse y para poder sobrevivir.

10 tendencias de la mano

Los consumidores tienen voz y cada vez hablan más alto y claro, sus decisiones de compra dictan el futuro del mercado. 

Consumidor culto e informado

Entre los rasgos que definen al consumidor de hoy en día, están el que ahora es más culto y está mucho mejor informado.

El móvil de la necesidad

Para el ser humano una necesidad es el sentimiento de carencia de algo que genera un deseo para satisfacerla

Píldoras ANDA

EL CONSUMIDOR INSATISFECHO

Cada vez se sabe más de cómo funciona la mente humana y que muchas de las pautas de nuestro comportamiento cuando consumimos están directamente relacionadas con el proceso evolutivo del ser humano y la adaptación de nuestras emociones primarias a cada momento que nos toca vivir.El consumidor se moviliza alrededor de cuatro motivaciones básicas: para ser feliz, por amor, para distinguirse y para sobrevivir, partir de ellas sus deseos pueden ser infinitos. Mientras el desarrollo social y económico evolucionan, la raíz de nuestras emociones permanece, nuestro cerebro no ha cambiado en millones de años.Tenemos una necesidad innata de consumir y de buscar permanente nuevos bienes que nos satisfagan, pero el éxtasis no llega con la compra sino con el inicio de una nueva búsqueda. Este comportamiento de indagación permanente    se produce de forma inconsciente en la mente del consumidor, lo que importa no es lo que tengo sino lo que deseo, lo que me queda por conseguir.

Para satisfacer de diferentes maneras este gran abanico de deseos, el mercado actual ofrece una gran variedad de productos y servicios adaptados a cada segmento de consumidores, con los atributos y la categoría de precio que mejor se identifican con sus diferentes estilos de vida.  

Pero esto no es suficiente, nuestra capacidad de adaptación a la novedad eleva constantemente las expectativas y a pesar de los grandes avances sociales y económicos logrados en las últimas décadas, muchos consumidores se sienten frustrados y faltos de poder. No son unos inadaptados son humanos.

Píldoras ANDA

10 tendencias de la mano de los consumidores

Los consumidores tienen voz y cada vez hablan más alto y claro. Con su elección de compra dictan sus preferencias y parecer, consumidores que ya van por delante porque han aprendido del conocimiento que tienen de las marcas y de las experiencias vividas en sus actos de compra y consumo. Consumidores sostenibles, éticos, comprometidos, responsables y empáticos. Consumidores implicados con el futuro del planeta que con sus estilos de vida luchan contra el cambio climático.

Consumidores llenos de emociones que están marcando las nuevas tendencias de consumo.

  1. Los consumidores responden con estilos de vida sostenibles a su creciente preocupación por el medio ambiente.
  1. Las nuevas decisiones de compra parten de un mayor conocimiento del consumidor sobre la sostenibilidad de las marcas.
  1. Las redes sociales impulsan las conexiones y las movilizaciones de las nuevas generaciones para luchar contra el cambio climático.
  1. La influencia de las redes sociales ha convertido al consumidor en “prosumidor”, (productor y consumidor), al influir con su opinión en la fabricación de los productos y en la prestación de los servicios que desea recibir.
  1. Los consumidores activan su poder de decisión para influir en los cambios que hagan del mundo un lugar mejor.
  1. El postureo verde no vale. Los consumidores buscan la capacidad de los comercios para demostrar sus verdaderos valores éticos y ambientales.
  1. Las marcas deben pensar en cómo pueden ayudar a los consumidores a ser más respetuosos con el medio ambiente en su vida diaria.
  1. Los consumidores desean que las marcas proporcionen embalajes ecológicos y que los comercios faciliten bolsas que no dañen el medio ambiente y los océanos.
  1. Los comercios sostenibles, además de influir positivamente en el medio ambiente, mejoran su reputación, generan mayores ganancias y aumentan el valor de su marca.
  1. Llevar una bolsa de papel en la mano se asocia a ir con los nuevos tiempos y ser un ciudadano responsable.

Píldoras ANDA

EL CONSUMIDOR CULTO E INFORMADO

Entre los rasgos que definen al consumidor de hoy en día, están el que es más culto y está mejor informado. Pero no podemos generalizar el hecho de que el consumidor actual sea más culto, al contrario, una parte importante de las nuevas generaciones no son más cultas que sus predecesoras a pesar de vivir en un entorno más abierto, con mayor acceso a la educación y cosmopolita.

El desprecio al pasado por desconocimiento, la ausencia de valores y la falta de compromiso está generando una tipología de ciudadanos de carácter infantil y voluble con pocos fundamentos a los que agarrarse. El consumo más que nunca es un acto simbólico, el valor aparente es lo que importa, la personalidad de las marcas sustituye las identidades personales. Por otro lado, el consumidor puede estar más informado, pero a la vez está más confuso por el exceso de información a la que tiene acceso. Por ejemplo, en un año se emiten en los diferentes canales de televisión de nuestro país más de dos millones y medio de pases publicitarios. A través de Internet disponemos de trillones de bits de información de acceso inmediato. Las redes sociales nos machacan con lo uno y lo contrario. Muy poca de toda la información a la que estamos expuestos permanece en el cerebro. Este exceso de información se   convierte en ruido, redundancia y banalidad. Cada vez se fija más la atención en las fuentes que dicen lo que queremos escuchar, nos encerramos en nuestras propias creencias.

Con este grado de saturación de mensajes es muy complejo destacar los valores diferenciales de una marca o un producto si estos no tienen una personalidad única que los distinga. La confusión entre las imágenes de marca de productos de un mismo segmento de consumo es cada vez más patente y las apreciaciones de los consumidores sobre los atributos de los productos son más banales. ¿Cultos e informados? Dejémonos de generalidades y trabajemos con un profundo conocimiento de nuestro público objetivo.

Píldoras ANDA

El móvil de la necesidad

Cubrir necesidades está en el origen de la razón de ser de los productos o los servicios. Para el ser humano una necesidad es el sentimiento de carencia de algo que genera un deseo para satisfacerla. Se es consciente de una necesidad cuando se auto reconoce o es disparada por un estímulo externo. La necesidad existe en la mente de cada uno. El nacimiento de una necesidad puede tener su origen en función del estrato social al que se pertenece y las interacciones e influencias personales, sociales y culturales que se realizan dentro del entorno vivencial. Los cambios en los estadios de vida también son fuente importante de nuevas necesidades cuando cambian nuestro rol personal, familiar y profesional. A la hora de satisfacer una necesidad con tu producto o servicio es clave atacar la motivación que la necesidad.

Las necesidades son genéricas y las motivaciones son especificas de cada persona. La motivación o móvil es lo que mueve la conducta. Dos personas con una misma necesidad pueden tener dos móviles muy diferentes para satisfacerla, en consecuencia, la elección del producto o servicio vendrá determinado por el móvil especifico no por la necesidad. Por ejemplo, dos personas pueden querer un patinete eléctrico para desplazarse por la ciudad, a una la motiva comprárselo para parecerse a sus compañeros de trabajo, ya que la mayoría cada mañana se presenta en la empresa en patinete y con una mochila al hombro, y la otra, porque piensa que tendrá más libertad de horario y puede ahorrar en trasporte público. La primera tendrá como referencia los patinetes que ve cada mañana en el aparcamiento de su empresa y querrá que su estatus quede reflejado en su elección de compra. La segunda buscará, posiblemente, por internet comparativas de precios y prestaciones de diferentes patinetes y haré una elección más practica.

La necesidad principal la cubren todos los productos o servicios de una misma categoría, es a través de la segmentación de nuestro publico objetivo cuando buscamos posicionarnos sobre una motivación muy concreta. No vendemos a perfiles estereotipados de clientes, vendemos a personas con sus propios móviles para cubrir sus aspiraciones. A la vez, también es verdad que las tendencias de consumo y los estilos de vida estereotipan los compartimientos de compra entre grupos afines de consumidores. La motivación del consumidor fluctúa entre su yo individual y su yo social. Solo a través de la venta personal podemos conocer los verdaderos móviles de cada comprador.

Píldoras ANDA

Campo Grande y Baltasar Gracián

Al leerlo de nuevo el poema Los Justos de Jorge Luis Borges me he detenido en la línea “El que descubre con placer una etimología” y mi recuerdo, tal magdalena de Proust, me ha llevo al banco del Campo Grande, refugio de mis lecturas adolescentes, entre la espesa hojarasca y el declamado canto de los pavos reales.

En mi banco, siempre escogía el mismo, leí “Oráculo manual y arte de la prudencia” de Baltasar Gracián, era para un trabajo de clase sobre el significado de algunos aforismos y palabras señaladas por el profesor.

Repasándolo de nuevo me ha sorprendido su plena vigencia para los tiempos que corren, se publico en 1647 en Huesca, te invito a compartir algunos aforismos que vienen a cuento sobre la conducta y el valor ético aplicado a nuestra profesión de consultores.

He respetado el número de cada aforismo seleccionado por si quieres profundizar más acudiendo al libro. 

  1. Genio y Ingenio: Genio y Ingenio. Los dos exes de lucimiento de prendas. El uno sin el otro, felicidad a medias.
  2. Tratar con quien se pueda aprender. Sea el amigable trato escuela de erudición, y la conversación, enseñanza culta; un hacer de los amigos
  3. La realidad y el modo. No basta la substancia, requiérese también la circunstancia.
  4. Saber con recta intención. Aseguran fecundidad de aciertos.
  5. No entrar con sobrada expectación. Ordinario desaire de todo lo muy celebrado antes, no llegar después al exceso de lo concebido. Nunca lo verdadero pudo alcanzar a lo imaginado, porque el fingirse las perfecciones es fácil, y muy dificultoso el conseguirlas.
  6. Templar la imaginación. Unas veces corrigiéndola; otras ayudándola, que es el todo para la felicidad, y aun ajusta la cordura.
  7. Buen entendedor. Arte era de artes saber discurrir: ya no basta, menester es adivinar, y más en desengaños.
  8. Hallarle su torcedor a cada uno. Es el arte de mover voluntades; más consiste en destreza que en resolución: un saber por dónde se le ha de entrar a cada uno.
  9. Pagarse más de intensiones que de extensiones. No consiste la perfección en la cantidad, sino en la calidad. Hacen algunos mucho caso de lo que importa poco, y poco de lo que mucho, ponderando siempre al revés.
  10. Nunca exagerar. Gran asunto de la atención, no hablar por superlativos, ya por no exponerse a ofender la verdad, ya por no desdorar su cordura.
  11. Diligente y Inteligente. La diligencia ejecuta presto lo que la inteligencia prolijamente piensa. 
  1. Más seguros son los pensados. Harto presto, si bien. Lo que luego se hace, luego se deshace; mas lo que ha de durar una eternidad, ha de tardar otra en hacerse.
  2. Buenos dictámenes. Nácense algunos prudentes: entran con esta ventaja de la sindéresis connatural en la sabiduría, y así tienen la mitad andada para los aciertos.
  3. Eminencia en lo mejor. Una gran singularidad entre la pluralidad de perfecciones.
  4. Dar entendimiento. Dar entendimiento. Es de más primor que el dar memoria, Cuanto, es más. Unas veces se ha de acordar y otras advertir.
  5. Hombre de resolución. Menos dañosa es la mala ejecución que la irresolución.
  6. No ser intratable. No ser intratable. En lo más poblado están las fieras verdaderas. Es la inaccesibilidad vicio de desconocidos de sí, que mudan los humores con los honores.
  7. Atención al informarse. Atención al informarse. Vívese lo más de información. Es lo menos lo que vemos; vivimos de fe ajena.
  8. Cultura, y aliño. Cultura, y aliño. Nace bárbaro el hombre, redímese de bestia cultivándose. Hace personas la cultura,
  9. Realidad y apariencia. Realidad y apariencia. Las cosas no pasan por lo que son, sino por lo que parecen.
  10. No cansar. Suele ser pesado el hombre de un negocio, y el de un verbo.
  11. No hacerse de mal querer. No hacerse de mal querer. No se ha de provocar la aversión, que aun sin quererlo, ella se adelanta.
  12. No hacer negocio del no negocio. Así como algunos todo lo Hacen cuento, así otros todo negocio.
  13. Señorío en el decir y en el hacer. Señorío en el decir y en el hacer. Házese mucho lugar en todas partes, y gana de antemano el respeto.
  14. Hacer y hacer parecer. Las cosas no pasan por lo que son, sino por lo que parecen.
  15. Usar del reconsejo. Apelar a la revista es seguridad, y más donde no es evidente la satisfacción; tomar tiempo, o para conceder, o para mejorarse: ofrécense nuevas razones para confirmar y corroborar el dictamen.
  16. Ponerse bien en las materias. Tomar el pulso luego a los negocios. Vanse muchos o por las ramas de un inútil discurrir, o por las hojas de una cansada verbosidad, sin topar con la substancia del caso.
  17. No escucharse. Poco aprovecha agradarse a sí, si no contenta a los demás, y de ordinario castiga el desprecio común la satisfacción particular.
  18. Nunca por tema seguir el peor partido. Nunca por tema seguir el peor partido porque el contrario se adelantó y escogió el mejor.
  19. No ser inaccesible. Ninguno hay tan perfecto, que alguna vez no necesite de advertencia.
  20. Tener el arte de conversar. En que se hace muestra de ser persona.
  21. Saber vender sus cosas. No basta la intrínseca bondad dellas, que no todos muerden la substancia, ni miran por dentro. Acuden los más adonde al concurso, van porque ven ir a otros.
  22. Pensar anticipado. Hoy para mañana, y aun para muchos días.
  23. Nunca acompañarse con quien le pueda deslucir. Tanto por más cuanto por menos.
  24. Arte en el apasionarse. Si es posible, prevenga la prudente reflexión la vulgaridad del ímpetu. No le será dificultoso al que fuere prudente.
  25. Echar al aire algunas cosas. Para examinar la aceptación, un ver cómo se reciben y más las sospechosas de acierto y de agrado.
  26. Diferenciar el hombre de palabras del de obras Es única precisión, así como la del amigo, de la persona, o del empleo, que son muy diferentes.
  27. Atención a no errar una, más que a acertar ciento. Nadie mira al Sol resplandeciente, y todos eclipsado.
  28. Saber, o escuchar a quien sabe. Sin entendimiento no se puede vivir, o proprio, o prestado; pero hay muchos que ignoran que no saben y otros que piensan que saben, no sabiendo.
  29. Sin mentir, no decir todas las verdades. No hay cosa que requiera más tiento que la verdad , que es un sangrarse del corazón . Tanto es menester para saberla decir como para saberla callar.
  30. Saber contradecir. Es gran treta del tentar, no para empeñarse, sino para empeñar. Es el único torcedor, el que hace saltar los afectos.
  31. Conocer su defecto Rey. Ninguno vive sin él, contrapeso de la prenda relevante; y si le favorece la inclinación, apodérase a lo tirano.
  32. Abrir los ojos con tiempo. No todos los que ven han abierto los ojos, ni todos los que miran ven.
  33. Conocer la pieza que le falta. Fueran muchos muy personas si no les faltara un algo, sin el cual nunca llegan al colmo del perfecto ser.

 

Cada cual que saque las enseñanzas convenientes.

Píldoras Anda

Fuente de reflexión

"Las enseñanzas de Baltasar Gracián"